Visitas

martes, 27 de mayo de 2025

 Visitando nuestro Aragón

 El Somontano del Moncayo: Historia, Naturaleza y Leyenda

 El Moncayo, situado en Aragón, es una región que combina historia, naturaleza y misterio. A los pies del imponente Moncayo, esta zona ha sido fuente de inspiración para escritores como “Gustavo Adolfo Bécquer”, quien plasmó en sus “Cartas desde mi celda” la atmósfera mágica del Somontano, desde el  Monasterio de Veruela fundado en el siglo XII, es un enclave que cautivó a Bécquer. En sus escritos, el poeta describe la melancolía del paisaje y la sensación de aislamiento que experimentó durante su estancia. Sus relatos han convertido a Veruela en un lugar emblemático del romanticismo español.

Entorno del Monasterio y Moncayo:

A 5 kilometros de Veruela, nos encontramos en el pueblo de Añon de Moncayo, con su Castillo que fue una fortaleza medieval, es testigo de la historia de la región. En Trasmoz, otro castillo se alza sobre el paisaje, envuelto en leyendas de brujería y hechizos. Vera, Alcala, Litago, Lituenigo, y San Martín de Moncayo  son pueblos que reflejan la esencia del Somontano, con su arquitectura tradicional y su conexión con la naturaleza.

Naturaleza y Lugares Emblemáticos

Las de Peñas Herrera ofrecen un espectáculo geológico impresionante, mientras que el Sanatorio de Agramonte, hoy en ruinas, evoca historias de tiempos pasados. La Fuente de San Gaudioso, con su agua cristalina, es un rincón de tranquilidad en medio del paisaje montañoso.

Tarazona: Cruce de Culturas

La ciudad de Tarazona, con su impresionante catedral y su casco histórico, es un punto clave en la región. Su legado romano, árabe y cristiano la convierte en un destino fascinante.

El Somontano del Moncayo es un lugar donde la historia, la naturaleza y la literatura se entrelazan, creando un entorno único que sigue cautivando a quienes lo visitan.

Gastronomía del Somontano del Moncayo

El Somontano del Moncayo no solo es un lugar de historia y leyenda, sino también un paraíso gastronómico donde los sabores tradicionales se mezclan con productos autóctonos.

La cocina del Somontano del Moncayo es un reflejo de su historia y su entorno natural, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la buena mesa. Un viaje por esta región no estaría completo sin degustar sus sabores!

El Cordero a la pastora y las migas son dos platos emblemáticos de la gastronomía del Somontano del Moncayo, reflejo de la tradición pastoril y la cocina rural de Aragón.

 Cordero a la Pastora

Este plato destaca por su sencillez y sabor auténtico. Se elabora con cordero lechal, cocinado lentamente con patatas, que absorben los jugos y aromas. Es una receta que resalta la calidad de la carne y la importancia de los ingredientes locales.

Migas a la Pastora

Las migas a la pastora tienen una historia fascinante en Aragón. Se originaron como un alimento energético para las pastoras que cuidaban los rebaños. Se preparan con pan duro, panceta, ajos, aceite de oliva, sal y pimentón dulce. La clave está en la textura crujiente y el sabor intenso que aporta la panceta y el ajo.

Vinos de la D.O. Campo de Borja: La comarca es famosa por sus vinos, especialmente los elaborados con la uva Garnacha, que ofrecen una gran variedad de matices y aromas.

Cereales y legumbres: Cultivados en la región, son la base de muchos platos tradicionales, como el cardo, verdura que se cuida fervorosamente para que sus pencas sean blancas y sabrosas,  la borraja,  las acelgas, etc.etc.

Huerta del Moncayo: Gracias a los ríos Queiles, Huecha e Isuela, la zona cuenta con una excelente producción de verduras y hortalizas.

Repostería tradicional: En la región se pueden encontrar dulces típicos como las tortas de alma y los adoquines.

     
Datos recopilador de Internet o recuerdos del autor
Josè Antonio Gómara Ibàñez

No hay comentarios: